lunes, 20 de octubre de 2014

"Argentina desarrolló herramientas ante la desaceleración de la economía mundial”


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó las medidas del Gobierno para, en ese contexto, mantener los niveles de empleo en la industria. Y recordó que entre 2003 y 2014 la tasa de crecimiento argentino superó el 6 por ciento anual.
En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich recordó que entre 2003 y 2014 la tasa de crecimiento argentino superó el 6 por ciento anual, aunque "hemos tenido diferentes etapas" por las sucesivas crisis internacionales.

En ese sentido, afirmó que "la economía mundial experimenta una fase de desaceleración muy marcada", como por ejemplo Europa que tiene problemas de desocupación y desaceleración productiva, mientras que China bajó del 11 al 7 por ciento la tasa de crecimiento y Brasil también tiene problemas.

"No es neutral la crisis internacional", dijo el Jefe de Gabinete, y señaló que existe una caída de las exportaciones por un problema de demanda externa", por lo que el gobierno implementó planes como Procreauto.

"Hemos bregado por el sostenimiento del empleo en la industria", dijo Capitanich.

lunes, 6 de octubre de 2014

"Existe una campaña destituyente en Santa Fe", denunciaron desde el socialismo


El oficialismo provincial rechazó que un narcotraficante haya financiado la campaña de Bonfatti; "Queremos que el gobernador quede desligado de esta campaña sucia de difamación"
SANTA FE. Al igual que el kirchnerismo a nivel nacional, el socialismo santafecino cree que se han instalado con mucha fuerza las teorías conspirativas y destituyentes. Ayer, legisladores del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que gobierna la provincia desde 2007, se reunieron con el gobernador, Antonio Bonfatti , para ratificarle el apoyo y denunciar que existe "una campaña destituyente del sistema democrático de Santa Fe".

Referentes de la UCR, del SI, del propio socialismo y algunos ministros del gabinete se reunieron ayer en la Casa de Gobierno y salieron al cruce de las versiones que indicaron el narcotraficante asesinado Luis Medina financió la campaña electoral de Bonfatti.

La denuncia había sido replicada por Horacio Verbitsky, en un artículo de Página 12 basado en las declaraciones de la madre de Medina.

"No me cabe duda que el diario Página 12 realizó una operación política. Este diario está ligado indiscutiblemente al gobierno nacional. Todos conocen nuestra trayectoria política y saben que lejos estamos de estas denuncias. Queremos que el gobernador quede desligado de toda esta campaña sucia de clara difamación", sostuvo el diputado provincial socialista Eduardo Di Pollina.
"TIENEN CLAROS OBJETIVOS DESTITUYENTES"

Durante el encuentro, el oficialismo en Santa Fe responsabilizó abiertamente a la Comisión Investigadora del crimen del empresario narco, Luis Medina, ocurrido en Rosario el 29 de diciembre de 2013, y que sólo integran diputados del PJ.

Aseguraron que la campaña electoral del socialismo no tuvo "un solo peso" proveniente del narcotráfico. Dijeron que eso fue una "operación", y se la atribuyeron a diputados del PJ. Pidieron a la justicia que actúe con celeridad. "Podemos aseverar, y me involucro en esto, que en nuestra campaña no hay un solo peso del narcotráfico. Lo decimos acá y ante cualquier estrado", desafió el diputado Eduardo Di Pollina, que ofició como vocero después del encuentro.

"Hay denuncias que tienen claros objetivos destituyentes", insistió Di Pollina. A su lado, la diputada Alicia Gutiérrez acotó que "en el Tribunal Electoral está la rendición de cuentas de cómo se financió la campaña", y consideró que ello "es una prueba irrefutable".

Durante la reunión, fueron convocados también el Fiscal General, Julio de Olazábal, y el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre. "Les manifestamos nuestra profunda preocupación porque no se llega hasta las últimas consecuencias. Cuando esta mujer (en alusión a la madre de Medina) hizo dos declaraciones en sede judicial, no dijo nada de lo que se publicó después en los diarios", amplió Di Pollina.

"No están preocupados por quién fue el que cometió el delito [de Medina], sino que su objetivo es tratar de apuntar y desprestigiar al gobierno de Santa Fe. No me cabe duda que lo del diario [Página 12] es una declaración de una familiar de un narcotraficante que en sede judicial dijo otra cosa", subrayó Di Pollina.

China quiere apoyar a Argentina en todo reclamo por la deuda


El efecto de la "relación estratégica integral" entre la Argentina y China ya esta a la vista. El nuevo embajador de China en la Argentina Yang Wanming, expresó que Pekín "apoyará firmemente" a la presidente Cristina Kirchner si decide llevar el reclamo de los fondos buitres a la próxima cumbre del G-20, que se hará en Australia en noviembre próximo.

Además, el diplomático chino confió en que "la Argentina y Estados Unidos pueden mejorar su relación desde su relación gubernamental para que ambos países logren un entendimiento y se llegue a una solución adecuada para la parte Argentina.

Nacido en 1964 Wanming llego hace apenas unos días al país y la semana pasada se presentó en sociedad. Es un especialista en economía latinoamericana. Estuvo como secretario de la embajada de China en la Argentina en 1993 y luego fue a México y Chile. Por esto, sus palabras tiene fuerte peso en la diplomacia oriental y en la región cuando le dice a la Nación "Argentina en uno de los socios estratégicos más importantes de China en América Latina"

El embajador Wanming es una voz muy escuchada en Pekín, y el gobierno confía en ese diplomático para desplegar su alianza estratégica integral. No es casual que en la recepción que brindó la embajada china por el 65° aniversario de la República Popular hayan estado varios funcionarios de la Casa Rosada. Así, se vio saludar a Wanming al secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli; al ministro de Turismo, Enrique Meyer; al vicecanciller, Eduardo Zuain, y al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, entre otros.

"La relación bilateral de China y la Argentina está en el mejor momento de la historia. Se está elevando a una asociación estratégica integral. Lo importante ahora es materializar todos los acuerdos que firmaron ambas partes durante la visita del presidente Xi Jinping a la Argentina. Tenemos que intensificar a su vez una relación política mutua entre ambas partes. Por otra parte, nuestro interés es ampliar la cooperación y el entendimiento entre los dos pueblos", dijo Wanming.

El embajador de China remarcó en una entrevista con LA NACION que Pekín "tiene una posición muy clara" sobre los fondos buitre: "Queremos mostrar nuestro apoyo y sentimiento pleno en cuanto al reclamo de la Argentina por las deudas soberanas. No bien la Argentina llevó este tema a las Naciones Unidas, China estuvo a su lado y votamos favorablemente con ustedes la propuesta de establecer nuevas reglas para la renegociación de deudas soberanas. Desde luego que queremos ayudar aún más a la Argentina en este tema, para que se pueda resolver". Así, Wanming no duda cuando se le pregunta si en la cumbre del G-20 apoyarán a la Argentina. "Por supuesto. Si la Argentina va a promover ese tema en el G-20, China va a acompañar el planteo que hagan. China va a votar positivamente con la Argentina."

No obstante, al hablar sobre las tensas relaciones entre Buenos Aires y Washington, el embajador de China remarcó: "Quisiéramos que la relación entre la Argentina y Estados Unidos se pudiera mejorar desde el nivel gubernamental. Esperamos que ambos países logren un entendimiento y que se llegue a una solución o un entendimiento adecuado para la parte argentina".

Wanming remarcó a la vez que "los empresarios chinos tienen un interés muy grande en ampliar sus inversiones en la Argentina en el campo energético, hidroeléctrico y en muchos más planos".

Por último, el embajador de China negó que la estación espacial que instalarán en Neuquén tenga fines militares. "Es un proyecto de tecnología pacífica para explorar el espacio. Esto no tiene nada que ver con un proyecto militar", dijo, tajante.