Introducción
En la presente asignatura se tratan contenidos diversos, teóricos y prácticos, acerca de la contabilidad como tal.
Podrán encontrar variados modelos de documentos comerciales, libros contables, formularios de inscripciones y demás que le serán útiles además para los talleres contables.
Documentos Comerciales
En el siguiente enlace van a poder encontrar todos los documentos necesarios para poder realizar las actividades subsiguientes y las actividades propuestas en los talleres.- Registración Directa:
DATOS:
- “CETROGAR S.A.”:
domicilio Obligado 850, Reconquista, Iva Responsable Inscripto., CUIT Nº
30-67433971-9; Ing. Brutos 141-227515-5; DReI 4837-3; Inicio Actividades:
01/05/95.
- “CENTRO DEL CONFORT”:
Obligado 970, Reconquista, Iva Responsable Inscripto, CUIT Nº
30-665817844-8; Ing. Brutos 141-235518-4; DreI 4918-2; Inicio Actividades:
01/10/98.
- “CASA
MIGUEL COPETTI”: Hábegger 1240, Iva Responsable
Inscripto, CUIT Nº 30-3395863-9, Ing. Brutos 141-124563-5; DReI 5651-3,
Inicio de Actividades: 01-12-97.
- “MARIO
BENÍTEZ:
Consumidor Final. Ituzaingó Nº 895 – Reconquista (SF).
TAREA:
a) Registrar en el Libro Diario todas las
operaciones realizadas por la Empresa CETROGAR S.A., durante el mes de Marzo 2014;
clasificando las cuentas utilizadas y determinando el tipo de Variación
Patrimonial en cada asiento contable.
b) Confeccionar la Lista de Precios de la Empresa CETROGAR S.A. (Contado: 50% - Cuenta
Corriente: 70%).
c) Confeccionar los documentos comerciales
señalados según corresponda.
d) Mayorizar las
cuentas utilizadas.
e) Obtener el
Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
f)
Confeccionar
la Planilla de Trabajo, determinando el
resultado del ejercicio.
g) Presentar el
Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados.
h) Realizar la
Refundición de las Cuentas de Resultado y el Cierre de las Cuentas
Patrimoniales.
1)
El 01/03 la Empresa Cetrogar
S.A. inicia sus actividades con el siguiente patrimonio: Dinero en
efectivo $ 265.500, Local comercial
propio $ 175.000, Dinero depositado en la cuenta corriente Nº 390/04 del Banco
Nación $ 90.000, Camioneta para reparto $ 44.200, Vitrinas y Estanterías $
18.300, Pagarés firmados a favor de terceros $ 6.300.
2)
El 02/03 – Factura Original Nº Nº: 0001-00000167. Proveedor: Centro del
Confort. Detalle: 15 lavarropas a $ 1.830
c/u y 10 cocinas a $ 1.570 c/u. Condiciones: 50% en efectivo y el resto en
cuenta corriente. (Confeccionar
comprobante remarcado y subrayado).
2 bis) Idem al anterior pero con un 10% de descuento.
3)
El 04/03 – Factura Original Nº
0002-00002482. Acreedor: Todo Muebles - Responsable Inscripto. Detalle: 2
escritorios por $ 955 c/u y 2 sillas para oficina por $ 348 c/u (Para Uso de la Empresa ) Condiciones: la
mitad con un Cheque de Pago Diferido
Nº 15446568 c/ Banco Nación con fecha de vencimiento 15/03/14 y el resto en
cuenta corriente. (Confeccionar el
comprobante remarcado y subrayado).
4)
El 07/03 – Factura Duplicado Nº
0001-00000125. Cliente: Casa Miguel Copetti. Detalle: 5 lavarropas
y 3 cocinas. Condiciones: con un Pagaré
a 45 días, 3% mensual. (Unidad de tiempo
365 días). (Confeccionar comprobante remarcado y subrayado).
5)
El 11/03 – Factura Duplicado Nº 0001-00000085. Cliente: Mario Benítez.
Detalle: 1 lavarropas y una cocina. Condiciones: en cuenta corriente. (Confeccionar
comprobante remarcado y subrayado).
5 bis) Idem al anterior pero con un 10% de
bonificación.
6)
El 13/03 – Factura Original Nº
0001-00001258 – Acreedor: Su Librería – Responsable Monotributista. Detalle:
Artículos de Librería por $ 1.375. Condiciones: en efectivo.
7)
El 15/03 – Boleta de Depósito. Se
deposita $ 8.500 en Banco Nación, en efectivo.
8)
El 18/03 – Factura Duplicado Nº
0001-00000158. Cliente: Repar DI.FE.EL. Monotributista. Detalle: 2 lavarropas y
2 cocinas. Condiciones: la mitad en efectivo y el resto con un cheque Banco
Credicoop.
8 bis) Idem al anterior pero en Cuenta Corriente
con un interés del 2,5% mensual a 30 días.
9)
El 22/03 – Factura Original Nº
0001-00006852. Acreedor: Maxilimp. Responsable Inscripto.. Detalle: Artículos
de limpieza por $ 1175. Condiciones:
Pagaré a 30 días, al 2,5% mensual. (Unidad
de tiempo 365 días).
10) El 25/03 – Recibo Duplicado Nº 0001-00000034. El cliente de la
operación Nº 5, abona en efectivo la totalidad de su deuda. (Confeccionar comprobante remarcado y
subrayado).
10 bis) El 26/03 – Nota Crédito Original. Se
devuelve a Maxilimp $ 150 (+Iva) de Artículos
de limpieza por fallas.
11) El 28/03
– Recibo Original Nº 0002-00001345. Se abona en efectivo lo adeudado en la
operación Nº 3.
11 bis) El 29/03 – Nota de Crédito Duplicado. Casa Miguel Copetti nos devuelve
un
Lavarropas por desperfecto.
12) El 31/03 – Se liquida el sueldo al empleado
Hernán Britos. Sueldo Básico $ 4.950. Asistencia perfecta. Horas Extras: 12
horas simples y 8 horas especiales. ART $ 150. INACAP $ 26,01. El mismo día se
paga dicho sueldo; abonándose la mitad en efectivo y el resto con cheque Banco
Nación cta.cte. (Confeccionar Planilla
de Sueldos).
12 bis) El 31/03 –
Nota de Débito Original. El Centro del Confort nos recarga $ 200
(+Iva) en
Concepto de
fletes.
13) El 31/03
– Se registra el Costo de las Mercaderías Vendidas, según fichas de stock.
14) El 31/03
– Se liquidan los impuestos: Ingresos Brutos (3,6%) y Derecho de Registro e
Inspección (0,540%).
15) El 31/03
– Se realiza el asiento de liquidación de Iva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXXPy1wZmbVX3xv3e7fT5xUVio96OtsiAQYWMl8gnbuOZZHUPpqLDtKTutrW-9PjeHtq0U_otTS8ExfEl3iIeYm34iRa3duzh8NFL9diHgidOjiWSCEiaFRwrNU4mfN94HmBJIMc5pK8Q/s1600/SeparadorMariposaPlataByPatriciad31.gif)
- Registración Descentralizada:
1) El
10-05 se constituye RECO-HOGAR S.A., Responsable Inscripto, con 10.000 acciones
de $ 100 V.N. cada una, suscripta en su
totalidad.
2) El
10-05 los accionistas aportan el capital en efectivo.
3) El
12-05 se realiza el depósito legal (25%) en Banco Santa Fe S.A. en efectivo.
4)
El 13-05 se
deposita en cta.cte de Banco Santa Fe S.A. $ 500.000 en efectivo. (Confeccionar Boleta de Depósito)
5)
El 13-05 se compra en
cuenta corriente y con una bonificación del 10% mercaderías a PROVEEDOR
UNIVERSAL (R.I.). (Confeccionar
factura):
*
100 sillas para oficina a $ 290 c/u
*
30 bibliotecas a $ 450 c/u
*
50 calculadoras a $ 70 c/u
*
30 ventiladores de pie a $ 180 c/u
6) El
14-05 se vende a COMPUTER MAX S.R.L. (R.I.), de 8 sillas y 4 bibliotecas al
contado con un 5% de descuento.
7) El
14-05 PROVEEDOR UNIVERSAL nos envía una Nota de Crédito por haber devuelto 2
sillas rotas.
8) El
14-05 se vende a ELEMENTALES S.A. (R.I.), 10 bibliotecas en cuenta corriente.
9)
El 14-05 se vende a
Romina García (C.F.), 1 ventilador y 1 biblioteca al contado, con un 10% de
descuento. (Confeccionar factura)
10)
El 14-05 se compra
a MARABE S.A. (R.I.), instalaciones por $ 1239, al contado con cheque diferido
N° 12326452 (fecha de vencimiento 14/06) de propia firma c/ Banco Santa Fe S.A.
(Confeccionar cheque)
11)
El 14/05 PROVEEDOR
UNIVERSAL nos envía una Nota de Débito por $ 200 en concepto de fletes + Iva.
12)
El 15-05 se compra
artículos de limpieza a BURBUJAS S.A. (Monotributista) por $ 850 en cuenta
corriente a 30 días. (Confeccionar
factura)
13)
El 20/05 enviamos
una Nota de Crédito a COMPUTER MAX, por habernos devuelto 1 biblioteca con fallas
de fábrica.
14) El
28-05 se vende a CETROGAR S.A. (R.I.) 5 sillas para oficina y 1 biblioteca,
recibiendo un pagaré a 60 días al 2% mensual (Unidad de tiempo 365 días).
15)
El 29-05 se compra
artículos de librería a COLORES S.R.L. (R.I.) por un total de $ 785 más Iva,
abonando con un pagaré a 30 días al 24% anual (Unidad de tiempo 365 días). (Confeccionar pagaré)
16)
El 29/05 se vende a
Escuela San Martín (Exento) 10 calculadoras en cuenta corriente, a 45 días con
un interés del 5% cuatrimestral.
17) El
30-05 el Banco Santa Fe S.A. nos acredita en cuenta corriente el depósito
legal.
18)
El 30-05 cobramos
con un cheque cargo Banco Nación Suc. Reconquista lo adeudado por ELEMENTALES
S.A. (Confeccionar recibo).
19)
El 30-05 se paga en
efectivo la compra a BURBUJAS S.A
20)
El 30-05 se paga
con cheque común lo adeudado a PROVEEDOR UNIVERSAL.
21)
El 31-05 se liquida y se paga con cheque común el
Sueldo y Vacaciones a Mauro
Visconti. Antigüedad 7 años y 5 meses.
Sueldo básico $ 6.890. Faltó 3 días, de los cuales 1 no justificó. Adicional
por caja $ 500. Realizó 9 horas extras simples y 8 horas extras especiales, ART
$ 150, INACAP $ 26,01. (Confeccionar Planilla de Sueldos).
Actividades:
a) Confeccionar Lista de Precios: Contado 50%
Cuenta Corriente 70%
b) Confeccionar los documentos comerciales
solicitados en cada operación.
c) Confeccionar las fichas de stock de todos
los artículos.
d) Confeccionar la Ficha Proveedor de
PROVEEDOR UNIVERSAL.
e) Confeccionar la Ficha Cliente de
ELEMENTALES S.A.
Registrar:
a)Registrar las operaciones en los libros
correspondientes (Sistema descentralizado/centralizado).
b) Registrar el Costo de las Mercaderías
Vendidas según fichas de stock.
c) Liquidar y Registrar los siguientes
impuestos: IVA, Ingresos Brutos y DReI.
d) Liquidar y Registrar la posición mensual
de Iva.
e)) Mayorizar las cuentas utilizadas.
f) Obtener el Balance de Comprobación de
Sumas y Saldos.
g) Confeccionar la Planilla de Trabajo (Hoja
de 10 Columnas).
h) Presentar el Estado de Situación
Patrimonial.
i) Presentar el Estado de Resultados.
j) Registrar el asiento de Refundición de las
Cuentas de Resultados.
k) Registrar el asiento de Cierre de las
Cuentas Patrimoniales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXXPy1wZmbVX3xv3e7fT5xUVio96OtsiAQYWMl8gnbuOZZHUPpqLDtKTutrW-9PjeHtq0U_otTS8ExfEl3iIeYm34iRa3duzh8NFL9diHgidOjiWSCEiaFRwrNU4mfN94HmBJIMc5pK8Q/s1600/SeparadorMariposaPlataByPatriciad31.gif)
Formulas a tener en cuenta para el calculo de sueldos
·
CÁLCULO DE SUELDO BRUTO
SUELDO BRUTO: Sueldo Básico + Antigüedad (1% del Sueldo Básico) + Horas Extras + Presentismo
-Sueldo Básico: es el establecido
por los convenios de trabajo. En nuestro caso trabajamos con empleados de
Comercio, Administrativo B.
-Presentismo: es el 8,33% del Sueldo Básico + Antigüedad.
El presentismo
se le calcula a: Sueldo Básico, Antigüedad, Horas Extras y Vacaciones.
Si
el empleado tiene ausencias justificadas
no se le calcula el presentismo, pero no pierde el día de trabajo.
Si
el empleado tiene ausencias injustificadas, no sólo que pierde el presentismo
sino que también se le descuenta el día de trabajo. Para el descuento del día
de trabajo se realiza la siguiente fórmula
Descontar día injustificado: Sueldo Básico = Valor del día de
trabajo
30
Los días injustificados son descontados antes de obtener el Sueldo
Bruto.
-Otros Adicionales Remunerativos:
Los conceptos remunerativos son aquellos que forman parte del sueldo bruto, pueden
ser las comisiones. Este concepto se lo
suma al sueldo bruto pero no se le calcula presentismo.
-Otros
Adicionales No Remunerativos: pueden ser conceptos tales como: adicional por manejo de caja, viáticos, premios, gratificaciones, etc. A estos no se les realiza descuentos, se lo
suma al Sueldo Neto luego de haber practicado las deducciones pertinentes.
·
CÁLCULO DE SUELDO NETO
SUELDO NETO : Sueldo Bruto – Aportes Personales (19,5% del
Sueldo Bruto)
Los
aportes personales son descuentos obligatorios que se
le realiza al trabajador.
Además al Sueldo Bruto se le calcula el 26,5% de Contribuciones Patronales, los que son obligatorios para el empleador.
·
CÁLCULO DE HORAS EXTRAS
SUELDO BÁSICO = Valor de la hora común
200 horas
Se calculan Horas Extras
Simples cuando el trabajador realiza horas extras de
lunes a viernes, excediendo las 9 horas de trabajo diario o cuando excedan de
48 horas semanales y se hagan antes de las 13 hs del sábado.
-Horas Extras Simples:
Para calcular la hora extra simple se realiza el
siguiente cálculo:
Valor de la hora común más el
50% de esa hora = Valor Hora Extra Simple x Cantidad de horas simples
trabajadas
Se calculan Horas Extras
Especiales cuando el trabajador realiza horas extras
los días sábados después de las 13 hs, domingos y feriados nacionales.
-Horas Extras Especiales: Para calcular la hora extra especial se realiza el siguiente cálculo:
Valor de la hora común más el
100% de esa hora = Valor Hora Extra Especial x Cantidad de horas especiales
trabajadas
El
trabajador no está obligado a prestar servicios en horas suplementarias, salvo
casos de peligro o accidente ocurrido, fuerza mayor etc.
Limite de horas extras: 3 horas por día, 30
horas mensuales, 200 horas anuales
·
CÁLCULO DE VACACIONES
VACACIONES: SUELDO BRUTO (Básico + Antig. + Presentismo) = Valor día vacaciones
25
Valor del día de vacaciones x
cantidad de días de vacaciones que le corresponde al trabajador = Importe Bruto
de Vacaciones.
Recordar: el presentismo se calcula sobre el
Sueldo Básico + Antigüedad.
Para
tener derecho a vacaciones debe haber trabajado la mitad de los días hábiles
del año (153 días).
Las
vacaciones deben ser otorgadas dentro del período comprendido entre al 01/10 y
el 30/04 del año siguiente.
Las
vacaciones se calculan el mes que al trabajador le corresponde tomarse las
mismas. Si el trabajador ese mes no tuvo el beneficio del presentismo, a las
vacaciones tampoco se le calcula el mismo.
El
resto de días que no sean vacaciones se calcula como Sueldos y Jornales. Es
decir aplicando la siguiente fórmula:
Sueldo Básico = Valor día de sueldo x cant. días sin vacaciones + Antig. +
Presentismo
30
Recordar: el presentismo se calcula sobre el
Sueldo Básico de esos días de sueldo + Antigüedad.
Al
trabajador le corresponde los siguientes días de vacaciones según la
antigüedad:
-
De 14 días corridos: si la antigüedad en el empleo
es menor o igual a 5 años
-
De 21 días corridos: si la antigüedad en el empleo es mayor a 5 años pero no exceda de 10
años.
-
De 28 días corridos: si la antigüedad en el empleo es mayor a 10 años pero no exceda los
20 años.
-
De 35 días corridos: si la antigüedad en el empleo es mayor a 20 años.
-
De 1 día de vacaciones cada 20
días trabajados: si la antigüedad en el empleo es
menor a 6 meses.
La
antigüedad se toma hasta el 31 de diciembre del año a que corresponden las
vacaciones.
Las Vacaciones también están
sujetas al cálculo del 19,5% de Aportes Personales y el 26,5% de Contribuciones
Patronales.
·
CÁLCULO DE AGUINALDO (SAC)
El
Aguinaldo (SAC), se liquida y abona en
dos cuotas: Al 30 de Junio y al 31 de
Diciembre de cada año (esta última se abona antes de las fiestas
navideñas).
El
Aguinaldo es un concepto remunerativo y también
se encuentra sujeto a las retenciones y contribuciones.
El SAC será proporcional al
tiempo trabajado en semestres que corresponden.
MEJOR SUELDO BRUTO DEL
SEMESTRE = Base para el
cálculo del aguinaldo
2
MITAD DE ESE SUELDO BRUTO = Valor de un día x los días que le
corresponde
180 días
o
MITAD DE ESE SUELDO BRUTO = Valor de un mes por los meses que le
corresponde
6 meses
·
CÁLCULO DE INDEMNIZACIÓN
Se
debe abonar un mes de Sueldo Bruto
por cada año de servicio o fracción
mayor a tres meses.
Se
calcula en base a la mejor remuneración
normal y habitual de los últimos seis meses.
Actividad Sobre Sueldos
1) Calcular las Horas Extras
Ø Aldo Arce
cuyo sueldo $ 4970 realizó 7 HEC y 5 HEE
Ø
López Ángel, sueldo
$ 4449,
HEC 10 y especiales 12.
Ø Rial
Laura, Básico
$ 4730 realizó 5 horas extras al 50% y 8 al 100%.
2)
Determinar
el importe nominal de la cuota correspondiente al S.A.C.
!
PAEZ:
trabajó todo el semestre. Su mejor sueldo fue $ 4567,85
!
GÓMEZ:
trabaja hace dos años. Sus sueldos fueron: Enero: $ 4620, Febrero: $ 4600, Marzo: $ 4640, Abril: $ 4660,
Mayo $ 4600, Junio: $ 4625
!
MÉNDEZ:
trabaja en la empresa desde el 2/5. Las remuneraciones han sido: Mayo $ 4830, Junio $ 4700
!
BAEZ:
trabajó desde el 7/3 al 20/5, ganando en Marzo: $ 4890, Abril: $ 4930, Mayo: $ 4850
3)
Calcular y registrar la 2da. Cuota del S.A.C.
Ø
ARCE
trabajó septiembre $ 4725; octubre $ 4751;
noviembre $ 4650; diciembre $ 4725,
Ø
PALUD:
trabajó desde el 12/08 al 25/10. Mejor sueldo $ 4825.
4)
Calcular y registrar lo que
le corresponderá por vacaciones, a los
empleados mensualizados, computado al 31/12/12
Antigüedad
|
Sueldo bruto
|
Vacaciones
(días)
|
Remuneración
|
|
Diaria
|
Total
|
|||
5 meses
|
$ 4885
|
|||
1 año y 3 meses
|
$ 4664
|
|||
7 años y 9 meses
|
$ 4577
|
|||
15 años y 9 meses
|
$ 4228
|
|||
20 años y 4 mes
|
$ 4858
|
5)
Calcular el sueldo bruto con los siguientes datos
a) Gómez, sueldo básico 4778, no incurrió en inasistencias,
realizó 3 horas extras comunes y 5 especiales
b) Arce, sueldo básico $ 4709, comisión 5%, asistencia perfecta,
realizó 8 horas extras al 100%
c)
Calvo, básico $ 4307,incremento del 15%,
4 horas extras en día feriado, asistencia perfecta
d)
Pez, básico $ 4828, faltó tres días y no justificó, realizó 4 horas extras al
50% y 7 al 100%
6)
Calcular y registrar el sueldo a pagar de los
siguientes empleados
a) Díaz,
sueldo básico $ 4890, asistencia perfecta,
b) Méndez, sueldo básico $ 4235, adicional por falla de caja
$ 225, no tuvo inasistencia.
c) Armúa, sueldo básico $ 4807, horas extras 10 al 50% y 8 al
100%, título $ 100, faltó dos días por enfermedad, presentando certificado
médico.
d) López, sueldo básico $ 4877, falto 7 días por gripe, de
los cuales 3 días no justificó, realizó 9 horas extras al 100%.
7)
Liquidar el sueldo de junio y aguinaldo (primera cuota) a los empleados de CIAGRO S.A. Calle 21 Nº 845, Avellaneda, CUIT
33-80507921-5, mes Mayo/13.
1.
CARLOS NARDELLI,
sueldo básico $ 3868. Horas extras: 10 al 50% y 12 al 100%. Asistencia
perfecta. Su mejor remuneración fue $ 4250. ingresó 02/01/07, administrativo
“F” domiciliado en Freyre 780, Reconquista. CUIL 20-12480256-1.
2.
MARY GOMEZ,
sueldo básico $ 4850, 5 horas extras en
días feriados. Ingresó el 01/02/07, vendedor
“B” CUIL 27-16328880-2, Brown 812 Reconquista, Mejor sueldo: $ 4900.
Se solicita: Confeccionar la planilla de
liquidación de sueldos
8)
Liquidar y registrar los
sueldos correspondientes al mes de Mayo 2013 (Sin confeccionar la planilla)
Empleado
|
Sueldo básico
|
Premios y/o
deducciones
|
Juan Vizcay
|
4860
|
Asistencia
perfecta
|
Valentín Gómez
|
4850
|
Asistencia
perfecta, 5 horas extras al 50%
3 horas
extras al 100%
|
Manuela Ruiz
|
4900
|
Título $
130,Faltó 2 días por
enfermedad y 3 sin justificar, 7 Horas extras al 50%, 5 al 100%
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario