El oficialismo provincial rechazó que un narcotraficante haya financiado la campaña de Bonfatti; "Queremos que el gobernador quede desligado de esta campaña sucia de difamación"
SANTA FE. Al igual que el kirchnerismo a nivel nacional, el socialismo santafecino cree que se han instalado con mucha fuerza las teorías conspirativas y destituyentes. Ayer, legisladores del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que gobierna la provincia desde 2007, se reunieron con el gobernador, Antonio Bonfatti , para ratificarle el apoyo y denunciar que existe "una campaña destituyente del sistema democrático de Santa Fe".
Referentes de la UCR, del SI, del propio socialismo y algunos ministros del gabinete se reunieron ayer en la Casa de Gobierno y salieron al cruce de las versiones que indicaron el narcotraficante asesinado Luis Medina financió la campaña electoral de Bonfatti.
La denuncia había sido replicada por Horacio Verbitsky, en un artículo de Página 12 basado en las declaraciones de la madre de Medina.
"No me cabe duda que el diario Página 12 realizó una operación política. Este diario está ligado indiscutiblemente al gobierno nacional. Todos conocen nuestra trayectoria política y saben que lejos estamos de estas denuncias. Queremos que el gobernador quede desligado de toda esta campaña sucia de clara difamación", sostuvo el diputado provincial socialista Eduardo Di Pollina.
"TIENEN CLAROS OBJETIVOS DESTITUYENTES"
Durante el encuentro, el oficialismo en Santa Fe responsabilizó abiertamente a la Comisión Investigadora del crimen del empresario narco, Luis Medina, ocurrido en Rosario el 29 de diciembre de 2013, y que sólo integran diputados del PJ.
Aseguraron que la campaña electoral del socialismo no tuvo "un solo peso" proveniente del narcotráfico. Dijeron que eso fue una "operación", y se la atribuyeron a diputados del PJ. Pidieron a la justicia que actúe con celeridad. "Podemos aseverar, y me involucro en esto, que en nuestra campaña no hay un solo peso del narcotráfico. Lo decimos acá y ante cualquier estrado", desafió el diputado Eduardo Di Pollina, que ofició como vocero después del encuentro.
"Hay denuncias que tienen claros objetivos destituyentes", insistió Di Pollina. A su lado, la diputada Alicia Gutiérrez acotó que "en el Tribunal Electoral está la rendición de cuentas de cómo se financió la campaña", y consideró que ello "es una prueba irrefutable".
Durante la reunión, fueron convocados también el Fiscal General, Julio de Olazábal, y el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre. "Les manifestamos nuestra profunda preocupación porque no se llega hasta las últimas consecuencias. Cuando esta mujer (en alusión a la madre de Medina) hizo dos declaraciones en sede judicial, no dijo nada de lo que se publicó después en los diarios", amplió Di Pollina.
"No están preocupados por quién fue el que cometió el delito [de Medina], sino que su objetivo es tratar de apuntar y desprestigiar al gobierno de Santa Fe. No me cabe duda que lo del diario [Página 12] es una declaración de una familiar de un narcotraficante que en sede judicial dijo otra cosa", subrayó Di Pollina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario